Foto: Ministerio de Salud Púbica.
Ante la alta demanda en los servicios de urgencia, consultorio externo y servicios de consulta en hospitales de Asunción y del Área Metropolitana, la dirección de Servicios y Redes de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lleva a cabo una reorganización en la atención.
En las últimas semanas, se habilitó más salas para brindar una atención de calidad a los pacientes, intensificando la atención en embarazadas y pacientes pediátricos, cuya demanda creció en ese sector.
La Dra. Leticia Pintos, directora de Servicios y Redes de Salud del MSPyBS, en conferencia de prensa reiteró los cuidados que deben tener las mujeres gestantes. “En la última etapa del embarazo, si presentan síntomas febriles acudan a consultar, háganse los controles pertinentes para corroborar que todo se mantenga en orden”, expresó.
Cabe recordar que, la recomendación de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, es que los pacientes provenientes de Asunción y municipios de Central que presenten diagnóstico de chikungunya positivos por laboratorio, sus vínculos cercanos que desarrollen síntomas acordes a la enfermedad, serán confirmados por nexo epidemiológico sin necesidad de tomar muestras laboratoriales, en consulta médica.
Además, menciona que se realizará el test PCR para diagnóstico de chikungunya a niños/as menores de 5 años, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, pacientes con comorbilidades (diabetes, obesidad, inmunodeficiencia), pacientes hospitalizados y fallecidos.
“Para un reposo médico no se necesita el test. El reposo es un criterio médico, no necesita un examen laboratorial para proporcionarlo a un paciente”, finalizó la Dra. Leticia Pintos.