El economista Víctor Raúl Benítez habló con Radio 1000 sobre las conversaciones por la intención de Argentina y Brasil de buscar una moneda común para el bloque del Mercosur. Comentó que es algo que debe pasar por todo el proceso de integración y Paraguay todavía no cuenta con los fondos estructurales para que esto pueda pasar.
Comentó que la Unión Europea pasó por todo un proceso de homogeneización de sus estructuras económicas para establecer el Euro, por lo que consideró que no es algo para lo que el Mercosur esté preparado. Además consideró que la disparidad entre los países miembros es demasiado marcada, teniendo en cuenta la relevancia de Argentina y Brasil con respecto a Paraguay y Uruguay.
Benítez señaló que la única manera en que esto se pueda aplicar es si los países grandes nos fuerzan a los chicos a aceptarlo por ser los accionistas mayoritarios, aunque manifestó que no cree que dé ya que en Brasil hay demasiada resistencia sobre todo por lo volátil y desordenado de la economía de Argentina.
El economista manifestó que la economía paraguaya iba muy bien ordenada hasta que llegó Horacio Cartes y “desordenó todo”, no obstante, destacó la labor de Dionisio Borda como ministro de Hacienda, la cual fue la que causó que incluso con los problemas que se tienen, el guaraní siga siendo la moneda más fuerte y sólida de la región, algo de lo que no se ha sacado provecho hasta ahora.
Para Víctor, es fundamental que Paraguay cuente con un Estado institucionalmente fuerte, algo que no tiene ahora mismo, y sobre todo si se pretende renegociar como se debe el tratado de Itaipú, se necesita a gente con “altura moral” para ello, lamentando que no existiría ningún paraguayo que llegue a eso en este momento.