La doctora Viviana de Egea, directora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, informó que luego de 3 años de escuchar mucho sobre el coronavirus, nos olvidamos de que esta es la época de enfermedades por arbovirosis, agrupando al dengue, chikungunya y zika.
“Los tres circulan en nuestro país, y tiene su temporada. Una vez ingresan a un territorio se convierte prácticamente en endémico. Tiene sus temporadas y estacionales que comienza en octubre”, explicó.
Señaló que lo que ocurre ahora es una modificación a lo habitual en el país, reportando más casos de chikungunya que de dengue. Refirió que si bien ya hubo casos de chikungunya en determinados departamentos, actualmente está bastante disperso en comparación con los años anteriores, aunque no llegó a todos los departamentos del país.
“En lugar del dengue está predominando el virus del chikungunya y en el país tenemos las condiciones excelentes para la circulación de esos virus ya que los tres se transmites por el aedes aegypti”, indicó.
Egea agregó que los síntomas pueden presentarse de manera parecida, lo que hace complicado determinar de qué enfermedad se trata, en un principio. Explicó que las virosis empiezan con fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza y luego empiezan a haber manifestaciones que diferencian una enfermedad de otra.