El doctor Gustavo Chamorro, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), en entrevista con Radio 1000, señaló que la expansión del mosquito “Anopheles stephensi” en varios países de África, debe ser motivo de alerta.
El alto funcionario destacó que la advertencia emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es real, ya que el insecto transmite la malaria, enfermedad que ya causó miles de muertes en el citado continente.
Chamorro apuntó que la posibilidad de que el mosquito, originario de la península arábiga y con proliferación en el África, se expanda hacia otras zonas del mundo, es factible, debido a los efectos de la globalización.
“Es muy posible que en algún momento pueda llegar también hasta estas latitudes, actualmente aun está bastante distante o lejano ese proceso, pero uno siempre tiene que estar alerta”, expresó.
Arbovirosis
En otro momento, el doctor Gustavo Chamorro reportó que hasta el momento se registran unos 330 casos de dengue, entre positivos y posibles, a nivel país. Explicó que dos son los serotipos de la enfermedad que están proliferando: el DEN-1 y el DEN-2. “Es una cantidad mínima de casos para un país endémico como el nuestro”, acotó.
En cuanto a chikungunya, el director del SENEPA informó que el 2022 sí fue un año endémico para Paraguay, con más de 800 casos, entre positivos y probables, de la enfermedad.
El profesional de la salud anunció que se espera un aumento de ambas arbovirosis para los primeros meses del año 2023, aunque no con un gran volumen.