El analista Sebastián Acha visitó hoy Economía a 1000 para hablar acerca del periodo eleccionario en el que está el país actualmente, intentando dilucidar las cuestiones que estuvieron detrás de los resultados. Comentó que incluso ante factores externos que se presentaron fuera de la normalidad electoral, aún así los resultados fueron los que se predecían.
Comentó que en medio de la interna de a ANR y las habituales disputas que se registraron, se sumó un factor exógeno que tuvo que ver con las designaciones de “significativamente corrupto” por parte de las Embajada de EEUU, aunque finalmente lo que se notó en las elecciones es que esto no tuvo demasiada importancia en relación con los electores.
Acha también hizo una alusión al cortoplacismo paraguayo, diciendo que el asesinato de Marcelo Pecci ya prácticamente quedó en el olvido y por ende su eventual trasfondo de crimen organizado. Según el analista, la gente en el fondo lo que quiere es escuchar es que “el otro es bandido y no yo”, ya que el contexto común del país está salpicado constantemente por casos de corrupción.
Advirtió que la derrota de Mario Abdo Benítez en su candidatura a Presidente de la ANR podría generar un vacío poder muy grande, ya que si la gran mayoría de los colorados votaron por Horacio Cartes para dicho cargo, teniendo en cuenta además que gran parte son funcionarios públicos, la relevancia de Abdo como Presidente de la República podría estar totalmente ausente de autoridad moral.
Para Sebastián, en la ANR existe una “grieta”, ya que desde Honor Colorado se ve al Gobierno Nacional, en manos ahora del abdismo, como participante de las designaciones de Horacio Cartes como “significativamente corrupto” desde la Embajada de EEUU. Es claro para el analista que la principal oposición de los gobiernos colorados son los mismos movimientos contrarios dentro del mismo partido.
Mientras tanto, la oposición fuera de la ANR, hay todavía varios factores que hay que analizar de cara a las generales, una de ellas es por ejemplo la participación o no de Fernando Lugo, que si no llega a estar presente la mayoría de los votos se dispersarán entre el partido colorado y el partido liberal, ya que al fin y al cabo no existe un perfil ideológico en los electores paraguayos.