Con la premisa “La pólvora inocente no existe”, se lanzó la campaña “En estas fiestas cero quemados por fuegos pirotécnicos”, una iniciativa para concienciar y evitar el uso de estos artefactos, especialmente por parte de los niños y niñas que no dimensionan los peligros que representan. Pérdida de miembros y amputaciones, quemaduras, daños oculares y sordera son algunas consecuencias.
Saúl Zaputovich, director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), dijo no existe la pólvora inocente ya que desde un simple fosforito o simple estrellita o ajito se pueden provocar lesiones graves e incluso se puede llegar a la muerte.
Está vigente la Ley N° 6754, que prohíbe la venta y el suministro de pirotecnia y explosivos a niños, niñas y adolescentes. Además, la cartera sanitaria aconseja a la población no hacer uso de las armas de fuego, a fin de evitar tragedias que pueden enlutar familias.