Daniel Ríos, investigador y consultor de sistemas eléctricos, estuvo hoy en Economía a 1000 para hablar sobre la generación de energía y la dinámica de royalties y compensación.
Para Ríos, es importante que se puedan facilitar mejor los pronósticos referentes al clima con el objetivo de poder aprovechar mejor nuestros recursos, en particular el agua que se utiliza en EBY e Itaipú. El año 2021 fue uno de los que menor producción tuvo en cuanto al caudal de agua que se recibió desde el Río Paraná.
Mientras Brasil ha desarrollado un programa de energías renovables, el cual podría hacer que dejen de depender tanto de comprarle electricidad al Paraguay a través de Itaipú, Paraguay lo que debería es trabajar en sistemas con el objetivo de complementar la generación de energía a través de las hidroeléctricas.
Uno de los problemas de la demanda de electricidad en Paraguay es que es muy volátil y muy dependiente de la cuestión climática, teniendo en cuenta por ejemplo en épocas de calor, los picos que se dan por el uso de aire acondicionado. Destacó que actualmente es tendencia en Paraguay la implementación de paneles solares para autoconsumo de empresas, lo que planteó Daniel como una oportunidad.
Yendo a los usos que se da al dinero de compensación por cesión de energía, se ha destinado principalmente a Educación, a través primero del FONACIDE y también en parte al programa BECAL. Por otro lado, los royaltíes se dividen más de manera regional, yendo directamente a los municipios y gobernaciones para su uso en cuestiones que deberían centrarse en el desarrollo de cara al futuro.