Víctor Gamarra, analista de la Dirección de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, habló hoy con Economía a 1000 sobre el sistema del transporte público en el Paraguay. Explicó principalmente el contexto actual por el cual está pasando el parque automotor disponible para los pasajeros, y como ha evolucionado en los últimos años.
La cantidad de líneas o empresas que dependen del Viceministerio del Transporte son 42, las cuales cuentan con el permiso para explotan los distintos itinerarios intermunicipales. En el año 2014 se realizó el plan de renovación de flota de unidades, habiéndose cambiado unos 352 vehículos. Sin embargo, al día de hoy sigue habiendo buses con más de 20 años de antigüedad dentro del parque.
Según los datos, el sistema de billetaje electrónico implementado desde hace ya unos años, se utiliza unas 12 millones de veces por mes en la actualidad. En estos momentos hay dos empresas compitiendo en este sistema, una es Jaha y la otra es Más, las cuales cuentan con una licitación otorgada desde el MOPC.
Recordó Gamarra que el subsidio al transporte público está destinado realmente a los usuarios, ya que habría una diferencia de Gs. 2.000 para arriba en el precio del pasaje de no existir. En este momento se está trabajando en una tasa de riesgo para el sector, y actualmente se está trabajando bajo acuerdo con los empresarios que explotan el servicio.
Un bus puede llegar a recorrer unos 300 Km al día aproximadamente, teniendo en cuenta que en Paraguay las distancias son bastante largas considerando que muchas personas llegan a hasta Asunción de ciudades como Capiatá o Guarambaré.