Hugo Schaffrat, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay, habló con Radio 1000 sobre los desafíos para la producción porcina de nuestro país teniendo en cuenta las oportunidades de exportación. Explicó como se logró por sobre todo el ingreso de nuestra carne de cerca a la República de China-Taiwán, a través de distintos esfuerzos para garantizar la bioseguridad de los productos.
Una de las principales noticias referentes al rubro en los últimos tiempos ha sido la apertura del mercado de Taiwán, luego de un gran esfuerzo sanitario para lograr la aprobación. Desde hace 10 años la tecnología y la inversión en esta dentro de la producción ha mejorado bastante, con énfasis en el bienestar de los animales con el objetivo de poder ofrecer el mejor producto.
Hoy en día se han implementado medidas importantes en las granjas principales del país, estableciendo vacíos sanitarios de varias horas para garantizar la bioseguridad en el lugar donde están los cerdos. Gracias a todos estos esfuerzos, se ha logrado que el mercado internacional tenga todavía más confianza en la producción nacional y también se pueda garantizar un buen autoabastecimiento dentro del mercado interno.
La capacidad exportadora paraguaya es de 8 a 10 mil toneladas de carne de cerco, un 10% de lo que importa Taiwán, por lo que este no impuso cupos a nuestro país. Los primeros envíos se darían entre fines de enero e inicios de febrero, aunque primero se deben negociar con los taiwaneses los distintos precios y valores.