• Nosotros
  • Política & Privacidad
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Login
1000 Noticias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Tendencias
Escuchanos Online
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Tendencias
No Result
Ver todos los resultados
1000 Noticias
No Result
Ver todos los resultados
Home Noticias Internacionales

FMI abre vía para desembolso de USD 6.000 millones a Argentina

Edgar Caballero por Edgar Caballero
diciembre 3, 2022
en Internacionales, Principal
0
FMI abre vía para desembolso de  USD 6.000 millones a Argentina
3
SHARES
14
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el viernes que su personal técnico llegó a un acuerdo con el Gobierno argentino sobre la tercera revisión del paquete de ayuda, que allana el desembolso de unos 6.000 millones de dólares.

El FMI aprobó el 25 de marzo un programa de ayuda para Argentina por un total de 44.000 millones de dólares a 30 meses. “La prudente gestión macroeconómica y los esfuerzos para movilizar financiamiento externo están respaldando la estabilidad”, señaló el FMI en un comunicado.

El acuerdo entre el personal técnico y las autoridades argentinas “está sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, que se espera se reúna este mes” y “una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a alrededor de USD 6.000 millones”, especificó. El Fondo estima que en el país sudamericano “se está restableciendo el orden fiscal, moderando la inflación, mejorando la balanza comercial y fortaleciendo la cobertura de reservas”.

Sin embargo, aunque “se han logrado avances (…), las condiciones macroeconómicas son aún frágiles y una sólida implementación del programa es esencial a futuro”, declararon Luis Cubeddu, director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, jefe de Misión para Argentina, al final de las reuniones, según el comunicado.

Con todo, a finales de noviembre el país registraba una inflación de 76,6% acumulada desde enero, “el principal drama de la Argentina”, en palabras del ministro de Economía, Sergio Massa.

El FMI apuesta por mantener las medidas “para apoyar una reducción gradual de la inflación anual, de alrededor del 95% para fines de 2022 al 60% para fines de 2023”.

Las partes acordaron que los objetivos clave del programa, en particular los relacionados con el déficit fiscal y las reservas internacionales netas, permanecerían sin cambios durante el resto de 2022 y 2023 para anclar “la credibilidad”.

El Gobierno del presidente argentino Alberto Fernández se ha comprometido a aumentar sus reservas internacionales y reducir el déficit fiscal, de 3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 a 2,5% este año, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024, en virtud de los compromisos con el organismo multilateral.

Cubeddu y Ahuja alaban que “a pesar de los desafíos, consecuencia también de la guerra en Ucrania, se cumplieron todas las metas cuantitativas de desempeño hasta fines de septiembre”, gracias al control del gasto y a acciones para mejorar la focalización de los subsidios.

Además, los técnicos destacaron que “las reservas internacionales netas están programadas para aumentar en USD 9.800 millones para fines de 2023”, y recordaron que las medidas cambiarias temporales “deben minimizarse en el futuro ya que no son sustitutos a políticas macroeconómicas prudentes”.

El acuerdo de reestructuración de la deuda alcanzado con los acreedores del Club de París, para reprogramar un pago por 2.000 millones de dólares, y los esfuerzos para movilizar financiamiento oficial externo son algunas de las acciones aplaudidas por los dos directivos. Ambos coinciden además en que Argentina debe seguir esforzándose para fortalecer la gestión financiera, el mercado de deuda pública en pesos, y el potencial exportador de los sectores estratégicos, como el de la energía.

Las negociaciones con las autoridades argentinas se desarrollaron en un clima “abierto y constructivo” de forma presencial y virtual, afirman Cubeddu y Ahuja, que agradecen el compromiso del Gobierno “para fortalecer la estabilidad y promover el crecimiento inclusivo y sostenible”.

Fuente: DW

Publicación Anterior

Embarazada de cuatrillizos apela a la solidaridad para acceder a costoso estudio

Próxima Publicación

Argentina buscará avanzar en el sueño de la Copa ante Australia

Edgar Caballero

Edgar Caballero

Redactor 1000 Noticias

Próxima Publicación
Argentina buscará avanzar en el sueño de la Copa ante Australia

Argentina buscará avanzar en el sueño de la Copa ante Australia

#1000AM

1000noticiaspy 1000 Noticias @1000noticiaspy ·
52m

CAMBIOS EN GABINETE |

🗣 Pablo Santacruz es el elegido para reemplazar a Omar Pico.

#1000am 📻🎙

https://www.1000noticias.com.py/2023/02/01/asume-nuevo-titular-en-el-indi/

Reply on Twitter 1620789779729375232 Retweet on Twitter 1620789779729375232 Like on Twitter 1620789779729375232 1620789779729375232
Custom Twitter Feeds Plugin
  • Nosotros
  • Política & Privacidad
  • Contacto
Teléfono: (021) 302 600 | (0994) 674 000

© 2022 1000 Noticias - La verdad es la noticia. Avda. Santa Teresa e/ Aviadores del Chaco, Torre 2, piso 19. Asunción, Paraguay.

No Result
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Tendencias

© 2022 1000 Noticias - La verdad es la noticia. Avda. Santa Teresa e/ Aviadores del Chaco, Torre 2, piso 19. Asunción, Paraguay.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidé mi contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión