• Nosotros
  • Política & Privacidad
  • Contacto
domingo, febrero 5, 2023
  • Login
1000 Noticias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Tendencias
Escuchanos Online
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Tendencias
No Result
Ver todos los resultados
1000 Noticias
No Result
Ver todos los resultados
Home Opinión

El Hacedor

admin por admin
diciembre 3, 2022
en Opinión
0
AL SERVICIO DEL CRIMEN ORGANIZADO
6
SHARES
30
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Robert Marcial González

Acostumbrado a obsequiarnos prólogos casi tan exquisitos y maravillosos como los mismos libros a los que sirven de introducción, el inefable J.L. BORGES, al presentarnos esa obrita maestra titulada “La Cifra” (1981) afirma que el ejercicio de la literatura, si acaso sirve para algo, es simplemente para revelarnos a los seres humanos “nuestras imposibilidades y nuestras severas limitaciones” (sic) a la hora de incidir en la transformación del universo, cuya dinámica está más emparentada con el caos y el azar que con la voluntad creadora del hombre.

De manera casi paradojal, apenas unas líneas más adelante, luego de la resignada sentencia de corte nihilista con la que inicia el prólogo del libro referido, el propio BORGES reafirma su fe en la literatura como motor de transformación para señalar que a través del ejercicio de la escritura busca “no sin incertidumbre, una vía media” (sic) entre la predestinación y el quehacer humano de manera a intentar incidir sobre el destino -siempre severo e inapelable- inyectando esperanza en el día a día y así transformar positivamente la realidad.

El mismo libro incluye el que a mi modesto juicio resulta el más borgiano de los poemas de BORGES. Me refiero -naturalmente y como ya habrá podido advertirlo el lector agudo- al poema intitulado de manera elocuente “EL HACEDOR”. Allí se describen al destino y el azar como un magma torrencial perfilado a partir de detalles históricos, filosóficos, literarios y cotidianos que fueron labrando el mundo sin nuestra intervención e incluso, muy a nuestro pesar.

Pero nuevamente jugando de manera magistral con las paradojas, ya no BORGES sino el personaje del relato en cuestión, desafía el destino para asumir como un deber la tarea de enfrentar la realidad que nos ha sido dada para modificarla y hacerla menos hostil a los hombres de este tiempo que, valga la evocación nietzscheana del eterno retorno, es el tiempo de todos los hombres…

Más allá de los entresijos metafísicos que distinguen a los relatos borgianos, tengo para mí que “EL HACEDOR” -entre las muchas aproximaciones que nos regala el prodigio de la buena literatura- admite o acaso exige ser leído en clave ciudadana. Pero para el efecto, es imprescindible que el proyecto de vida comunitario dado por la Democracia cuente con el compromiso de esos escasos referentes genuinos capaces de inyectar esperanza y marcar el camino a partir del ejemplo.

En un entorno social plagado de sociópatas y sicópatas que copan la institucionalidad pública y el protagonismo mediático y que además se auto perciben referentes sea a partir del aplauso servil del entorno de trepadores profesionales que los rodean, sea a través de la devolución superficial, vacía y alienante de las redes sociales, es imprescindible contar con el testimonio que a partir del trabajo denodado nos brindan aquellas personas que, sin renunciar a la edificación sólida de otras dimensiones tan sublimes como necesarias de la vida como la familia, la cultura o la diversión, le regalan su tiempo, su dedicación y su vocación (sepan excusar la rima) a la comunidad entera para iluminar el camino y mostrarnos que no solo existen alternativas sino que, con un poco de creatividad, se puede perfilar la sociedad de manera más inclusiva, tolerante, solidaria, plural y robusta; es decir, más democrática.

Precisamente, las torpes líneas que voy urdiendo más con el corazón que con el intelecto tienen como objetivo declarado honrar a una persona que desde múltiples ámbitos como la familia, el deporte, la abogacía, la docencia universitaria de grado y posgrado, el gremialismo, la academia, la cultura y -en mi caso particular también- la amistad profunda, ha sabido mostrarnos que amalgamando ideales, sacrificio, convicción y trabajo en partes iguales, todos podemos superar las limitaciones propias de la condición humana y del azar para convertirnos en agentes de cambio capaces de transformar positivamente nuestro entorno. La referencia es para mi amigo MANUEL RIERA DOMÍNGUEZ o simplemente MANE RIERA.

Más de tres lustros ejercitando su enorme vocación de servicio desde el Colegio de Abogados del Paraguay, ciertamente, me relevan de la carga de la prueba. Desde allí canalizó siempre con altura, coraje, sentido ético y dignidad su compromiso cívico generando pensamiento crítico, ayudando a robustecer el debate público a través del intercambio de ideas, asumiendo posiciones firmes frente a quienes ejercen el poder sin necesidad de dinamitar los puentes institucionales que, no sin dificultad, se construyen en el marco de la tensa dinámica dialéctica querida por la democracia, honrando siempre la máxima que enseña que “lo cortés no quita lo valiente”.

Desde allí (me refiero siempre al espacio institucional dado por el Colegio de Abogados) supo ejercitar de manera coherente el difícil arte democrático de administrar las legítimas, inevitables y saludables diferencias de orden político o filosófico con altura honrando permanentemente la volteriana consigna humanista que invita a defender a todo trance la libertad de expresión de los demás así se traten de voces disidentes o mejor dicho, sobre todo si se trata de voces que contradicen ideas propias.

Desde el Colegio de Abogados del Paraguay propició además un espacio gremial y académico para que no solo abogados sino jóvenes estudiantes y ciudadanos en general puedan involucrarse de manera intensa en el debate cívico – político. Desde allí también supo construir cultura procedimental signada por la eficacia y la eficiencia permitiendo que hoy, esa institución tan cara a sus afectos y tradiciones, funcione orgánicamente como cuerpo colegiado tanto en la toma de decisiones como en el manejo financiero y administrativo. Ayudó de manera decisiva a que el Colegio de Abogados se posicione como centro formativo jurídico, constitucional y cívico – político de referencia a partir de la alianza estratégica con el espacio que la casi milenaria Universidad de Bolonia -la más antigua del mundo occidental- difunde en América Latina.

En una época tan necesitada de referentes cívicos que no solo sean capaces de erigirse en paradigmas de la esperanza sino que sepan enfrentar con autoridad moral y liderazgo positivo el acecho autoritario encabezado por archimandritas y caudillos de baja ralea que pululan al amparo de todo tipo de fanatismos, es fundamental que la sociedad, en beneficio del proyecto de convivencia amplio y abierto dado por la democracia, sea capaz de identificar primero y reconocer después a quienes, como MANE RIERA, se erigen en antorchas que iluminan el camino de los ciudadanos dejando sin excusas a quienes alegan que no se involucran pues nada puede hacerse contra la voracidad inercial del sistema.

Al igual que el aludido personaje del relato borgiano que juzga que es “su deber barajar el azar y las sombras del tedio” (sic) para “labrar el verso incorruptible” (sic), MANE RIERA eleva al grado de imperativo categórico kantiano que nos comprometamos intensamente con la construcción de una sociedad mejor así tengamos que acometer una y otra vez contra los muchos molinos de viento que el azar, el devenir histórico y los burócratas indolentes se empeñan en poner en nuestro camino.

Empero, a diferencia de lo que ocurre con los muchos “especialistas en mandar” o con quienes pontifican desde la comodidad alienante de las redes sociales, MANE RIERA no pregona con el discurso sino que lo hace decididamente desde el ejemplo y desde el testimonio lo que lo convierte por derecho propio en un genuino HACEDOR de ciudadanía crítica y felicidad colectiva… De esos HACEDORES que Bertolt Brecht no dudaría en incluir en su catálogo de IMPRESCINDIBLES…

Publicación Anterior

La Naranja Mecánica se instala en cuartos

Próxima Publicación

Argentina avanza y enfrentará a un conocido rival en cuartos

admin

admin

Grupo 1000 Noticias. La verdad es la noticia. Radio 1000 AM | Memories 97.5 FM | 1000 TV

Próxima Publicación
Argentina avanza y enfrentará a un conocido rival en cuartos

Argentina avanza y enfrentará a un conocido rival en cuartos

#1000AM

1000noticiaspy 1000 Noticias @1000noticiaspy ·
3h

GOLPE AL NARCOTRÁFICO Y EL CRIMEN ORGANIZADO |

🗣Uno de los detenidos fue expulsado del Paraguay rumbo a su país de origen. Mientras que, el otro se encuentra a disposición de las autoridades locales.

#1000Noticias #1000am📻🎙

➕INFO en: https://www.1000noticias.com.py/2023/02/05/operacion-silvestre-detienen-a-brasilenos-eslabones-del-crimen-organizado/

Reply on Twitter 1622291435532816390 Retweet on Twitter 1622291435532816390 Like on Twitter 1622291435532816390 1622291435532816390
Custom Twitter Feeds Plugin
  • Nosotros
  • Política & Privacidad
  • Contacto
Teléfono: (021) 302 600 | (0994) 674 000

© 2022 1000 Noticias - La verdad es la noticia. Avda. Santa Teresa e/ Aviadores del Chaco, Torre 2, piso 19. Asunción, Paraguay.

No Result
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Tendencias

© 2022 1000 Noticias - La verdad es la noticia. Avda. Santa Teresa e/ Aviadores del Chaco, Torre 2, piso 19. Asunción, Paraguay.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidé mi contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión