La doctora Cecilia Caniza, psiquiatra clínica, en charla con “Economía A 1000”, dijo que si hay algo que salió a la luz durante la pandemia fue la salud mental que “no estaba dada para nadie”. Insistió en la importancia de cuidado la salud mental como parte del cuidado integral.
“Se vieron cosas que a lo mejor se tomaban mucho por sentado como es la soledad, el apoyo que se puede dar desde una organización para los empleados porque hay mucha gente no tiene su red de apoyo y que también en los colaboradores o los empleados que están bien de salud mental les rinden mejor a las empresas. Fue algo que se abrió la cortina y abrió los ojos a ese mundo”, señaló.
Dijo que le llamó la atención cómo mucha gente se puso a solidarizarse, entendiendo que era un problema y se pusieron cosas gratis, lugares, charlas y eso se notó que fue de mucha ayuda.
Agregó que la instancia más general es tratar de llegar a todos los empleados en conjunto en general y eso se puede hacer con charlas de psicoeducación. Contó que lo más importante es cómo se empieza de parte del interés de la gerencia, “debe estar interesado y deber ser prioridad que la salud mental es importante, no es un lujo, no es el que quiere nomás, es necesario para la mejor productividad, entonces, es un beneficio tanto para el empleado como empleador. Lo primero es que la gerencia esté convencida que esto sea una prioridad”.