Los representante de la casa de bolsa Luis Sartorio y Yan González, en charla con “Economía A 1000”, explicaron que a través de las subastas se sigue buscando incentivar el apetito hacia los bonos nuevamente, algo que fue realizado por el BCP de manera reciente, y señalaron que la falta de colocación de bonos soberanos en nuestro mercado está siendo un problema bastante importante.
“En términos del volumen de la bolsa seguimos por debajo de lo que fue el año pasado, estamos 17% abajo. Como siempre decimos, la no emisión de los bonos del tesoro a través de la bolsa de valores influye en un volumen interesante. Como venimos comentando, leímos una nota diciendo que hay un incremento del 60% de emisores dentro de la bolsa, entonces, la gente también abrió sus libros, pensó en el mercado de valores para fondearse que es algo positivo. Todos los meses hay emisiones, alguien busca financiarse de esa forma, por más que el volumen haya disminuido, otra vez influyendo mucho Hacienda en no hacer subasta en los bonos del tesoro”, explicaron.
En lo que respecta a las perspectivas para el cierre del 2022, los representantes de la entidad bursátil admitieron en la entrevista que si bien está difícil llegar a las cifras que se tienen como objetivo, no se sabe lo que puede pasar aún.