Marcos Pereira, director de GPSA, presidente de CEA y director de APPEC, y Julio Espínola, asesor de CEA, hablaron hoy en Economía a 1000 sobre la dinámica del sector ganadero en el país. Expresaron que existen actualmente dificultades que existen entre los productores y la industria para poder obtener acuerdos en pos de mejorar las condiciones de los productos paraguayos.
Aunque China ha bajado un poco los precios de compra, sigue comprando fuertemente y esto en medio de una reconfiguración debido a la guerra de Ucrania y los cambios del dólar, así como la devaluación del yuán, por lo que se está viviendo una pequeña crisis en el sector cárnico a nivel mundial. Además, miles de chinos han salido de la pobreza y han comenzado a comer más y más carne vacuna.
El efecto de China en nuestro mercado es el hecho de que nuestros vecinos se concentran muchísimo en exportar al gran país asiático, lo cual deja vía libre al Paraguay para poder tener una relevancia mayor en muchos otros destinos que no son visto como prioridad, teniendo actualmente nuestra carne una gran presencia en lugares como Chile.
El valor pagado al productor comenzó a disminuir mientras que el dirigido a los frigoríficos pasó a crecer desde el año 2018, esto con la fusión de JBS y el acaparamiento de Minerva dentro del sector, por lo que el primer actor de mercado recibe desde entonces un 20% menos de lo que ganaban en el pasado, y a esto se ha sumado una discordia entre productores e industria que imposibilita llegar a una acuerdo.
Sobre este último punto, los invitados señalaron la importancia de un Instituto de la Carne, cuyo proyecto ya existe, pero los desacuerdos existentes imposibilitan un debate conciso para poder poner manos a la obra. A su vez, existe una preocupación por el hecho de que el mercado de los EEUU nunca se termina de abrir para los productos paraguayos.