ODESUR Asunción 2022: el éxito que nadie vió venir

Los fulgores de los juegos ODESUR desarrollados en Asunción nos dejaron en esa especie de embriaguez emocional por cuenta de un arrollador éxito organizacional exhibido por estos días en el país. ¡Quién lo hubiera creido!

La postulación del Paraguay como sede de estos juegos se remonta al mes de diciembre del 2017; nadie podía preveer por aquellos días la contingencia que le sobrevendría sobre el mundo en el 2019, la declaración de una pandemia. Era julio del 2020 y el gobierno paraguayo ya había generado una deuda superior a 1.900 millones de dólares sólo para solventar los esfuerzos que exigía sostener el aparato sanitario de la nación. También por entonces, cualquier excedente del tesoro

público era redireccionado para responder a la demanda de soluciones que en todos los órdenes de la vida nacional se producía como consecuencia de la llamada “crisis del coronavirus”, sea por desempleo, por el cierre de negocios, por necesidad de más insumos o para engrosar la lista de subsidios. Eran momentos en los que se ignoraba hasta cuándo se prolongaría la pandemia y por lo tanto los gastos que demandaría seguir enfrentándola, y la administración financiera del Estado llegó a la encrucijada en la que debió evaluar prioridades. Envió la nota por la que renunciaba a la organización de los ODESUR ASU2022.

En julio del 2020 solo el ámbito vinvulado al deporte era consciente del significado de esta renuncia. Los deportistas paraguayos sabían que se trataba de la única oportunidad que tendrían para lograr

que el gobierno invierta en la infraestructura que nunca tuvieron para elevar el nivel competitivo; se trataba de una inversión a futuro y no sólo para el hoy, para el ahora, e hicieron oír fuertemente su voz de reclamo. Mario Abdo Benítez decidió arriesgarse, porque fuera de los círculos de las federaciones deportivas, en realidad el resto de los actores políticos y civiles reaccionaron con críticas o con indiferencia. Fue así que en Agosto del 2020 la Organización Deportiva Suramericana recibió la rectificación del gobierno paraguayo y reconfirmó la realización de los juegos en nuestro país.

La histórica cita deportiva se coronó con 48 medallas para el Team Paraguay, trajo consigo a más de 67.000 extranjeros detrás de los juegos, oxigenó con millones de dólares a la actividad económica y dejó

la promesa de un futuro de mayores glorias para los deportistas del país. Los juegos ODESUR ASU2022 no sólo dinamizaron la economía, también alegraron los corazones y revivieron el sentido de pertenencia a un país al que sus mismos hijos tienen frecuentemente de menos.

Pasaron dos gobiernos, tres ministros de deportes y una pamdemia. En 1000 Noticias pensamos que organizar estos juegos finalmente fue una excelente decisión. Percibimos esta convicción como un sentir general que se nota en las calles, confirmado en el resultado presente y que será reconfirmado por los éxitos del futuro.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en su cuenta

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.