Paraguay se ha convertido en una nueva tierra fértil para inversiones, afirman en un artículo publicado en el medio argentino Clarín. Según la nota, el impacto que causaron en los últimos 10 años con las nuevas edificaciones y la llegada de corporaciones internacionales, Asunción exhibe “las huellas de un acelerado crecimiento inmobiliario que es un imán para los argentinos y también atrae a empresarios y emprendedores latinoamericanos, europeos, y asiáticos”.
La publicación señala la valoración de la estabilidad, previsibilidad y la cercanía con grandes ciudades de la Argentina, “factores como una inflación controlada, un déficit fiscal, bajo un tipo de cambio estable, baja presión tributaria y programas de estimulo a la inversión configuran el escenario de un prolongado periodo de bonanza económica”.
“Es que rentar un departamento en Paraguay ofrece entre el 7% y el 9% de retorno sobre la inversión anual mientras que en Argentina se maneja el 1% de ganancia”, agrega la nota.
La comparación de departamentos exclusivos de la línea premium. La publicación habla de un precio promedio por metro cuadrado en Asunción es de USS 1.300 mientras que en Buenos Aires ronda los USS 2.275.
En el fenómeno argentino, estiman que 7 de cada 10 departamentos vendidos en Paraguay son comprados por argentinos, con un porcentaje cercano al 35% de las construcciones que ingresaron al mercado en los últimos 10 años corresponden a inversiones de nacionalidad argentina.
Por otro lado, según el artículo, “varios empresarios tienen alianzas estratégicas con grupos desarrolladores en Asunción” porque es un “país en el que se puede planificar a largo plazo sin problema porque hay disciplina en el manejo de indicadores macroeconómicas. La justicia tributaria es el gran regulador del desarrollo urbano”, según los empresarios inversores consultados por el diario argentino.