La vicepresidenta pidió que se investigue a los fiscales Mola y Luciani por prevaricato y que el Tribunal compare los puntos de la acusación con los hechos que mostró Beraldi.
Una hora y media duró la exposición de la vicepresidenta Cristina Kirchner ante los jueces del TOF N°2 en el marco del juicio por la obra pública, donde repartió fuertes críticas al sistema judicial y cerró con su teoría sobre el intento de asesinato que sufrió semanas atrás. “Nadie puede decir que los autores materiales que están detenidos son quienes planificaron”, dijo.
Después de haber manifestado que es víctima de situaciones por fuera del estado de derecho, la presidenta del Senado encaró la etapa final de su exposición al decir que “a partir del 1° de septiembre (día del ataque) me di cuenta que puede haber otra cosa más atrás de toda la estigmatización y los intentos por proscribirme“.
“De repente es como que desde el ámbito judicial se da licencia social para que cualquiera pueda pensar y hacer cualquier cosa”, lanzó segundos antes de recordar que cuando Luciani terminó su alegato la TV mostraba a pantalla partida la puerta de su casa.
Ahí también recordó el ataque que sufrió su despacho “que fue literalmente destruido sin que ninguna fuerza de seguridad intervenga” y el episodio de los afiches que la tildaban de asesina y culpable de 35 mil muertes.
Volvió al ataque y dijo que “nadie puede decir que la banda que ejecutó la autoría material son quienes planificaron” su intento de asesinato, en sintonía con el reciente pedido que hizo su abogado en esa causa para que se investiguen los nexos económicos.
Al cerrar, le pidió a uno de los jueces del Tribunal que se imagine que lo intentan asesinar y el jefe de la banda tiene como abogados a dos asesores vinculados al peronismo. Fue cuando señaló que “a quien identifico como jefe (NdR: Gabriel Carrizo)” tiene entre sus defensores a dos abogados vinculados a legisladores opositores.
“Me siento un tanto en estado de indefensión en este país y en esta situación”, fue la frase que usó para cerrar.
Cristina dijo que si fuera cierta la asociación ilícita “Luciani no sería fiscal”
La vicepresidenta Cristina Kirchner rechazó la acusación que le hicieron los fiscales Mola y Luciani de liderar una asociación ilícita. Explicó que “si vamos a aplicar el Código Penal tiene que ser completo. ¿Qué pasa entonces con todo lo ocurrido durante 15 años en Argentina? Si esto es capturado por el Código, todos los actos de la asociación ilícita son nulos”, se preguntó.
Y lanzó un duro mensaje a uno de los fiscales: “Llegaríamos al ridículo de que el fiscal Luciani no es fiscal porque el decreto de designación se lo firmé yo, la jefa de la asociación ilícita”.
Cristina Kirchner: “Se desmontaron las increíbles mentiras de Mola y Luciani”
Cristina Fernández de Kirchner comenzó puntual este viernes su alegato en el juicio por la obra pública. Destacó como ventaja el uso de Zoom y calificó las intervenciones del fiscal Diego Luciani como “artísticas y grandilocuentes”.
La vicepresidenta y principal acusada en el juicio le pidió formalmente al Tribunal que al final de la etapa de alegatos se haga una extración de “testimonios de todos y cada uno de los hechos donde confrontados los dichos del fiscal con la prueba obrante en autos queda demostrado que Luciani y Mola mintieron en el alegato final de acusación”.
“Estamos ante un caso claro de prevaricato”, dijo. Antes había halagado el trabajo de sus abogados defensores Carlos Beraldi y Ary Llernovoy. “Se desmontaron las increíbles mentiras de Mola y Luciani”, valoró.
Con dificultades en el habla producto de una congestión nasal, la presidenta del Senado enumeró tres casos en los que para ella fue desestimada la acusación fiscal: el documento de Vialidad Nacional que decía que supuestamente no se le debía nada a Lázaro Báez, su supuesta reunión con ese empresario y los mensajes extraídos del celular de José López.
Hizo una exposición técnica sobre las interpretaciones de la ley con la Constitución y el Código Penal sobre la mesa para “ver como encaja este juicio en el sistema jurídico argentino”. A partir de ahí apuntó contra la acusación fiscal: “Dicen que esta asociación ilícita fue pergeñada para hacer 51 contratos viales en la provincia de Santa Cruz (…). Es decir, militamos toda una vida para 51 obras viales“.
“Fue intendente, gobernador y su llegada a la presidencia debe haber sido una de las cosas más aleatorias que ha tenido la historia contemporánea. Llegó de chiripa en medio de una crisis monumental“, esgrimió.