La Cámara de Senadores rechazó en su sesión ordinaria del último jueves, el veto parcial del Poder Ejecutivo al pedido de aumento presupuestario por más de 20.000 millones de guaraníes, solicitado por ambas Cámaras del Congreso Nacional para aumentos salariales entre otros gastos.
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marco Elizeche, en entrevista con Radio 1000, lamentó la decisión adoptada por la Cámara Alta, recordando que desde la institución se había recomendado al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la objeción al proyecto sancionado, advirtiendo sobre las consecuencias del desembolso de recursos estatales en años electorales.
El subsecretario de Estado señaló asimismo que la sugerencia se había realizado teniendo en cuenta que Paraguay está tratando de salir de tiempos muy difíciles por las consecuencias económicas que generó la pandemia del COVID-19.
“El impacto de esto no es solamente 20.000 millones, sino que hay que pensar que esto es para los últimos tres meses de este año, tenemos que ver el año que viene, que ya va a tener el efecto año completo, o sea el impacto va a ser mucho mayor”, expresó.
Elizeche subrayó que la situación no es preocupante, más aún teniendo en cuenta que este tipo de iniciativas siempre se impulsan en años electorales y recordó que justamente por ese motivo el Ejecutivo ya había presentado en abril pasado un proyecto de ley para evitar estas acciones.
“Lastimosamente se levantó el veto, ahora pasa a Diputados, donde seguramente también se va a levantar, de todas maneras, vamos a hablar, vamos a ver si podemos generar esa conciencia de que no es el momento de hacer este tipo de ajustes, y tratar de que esto se postergue para otro momento”, concluyó.