• Nosotros
  • Política & Privacidad
  • Contacto
martes, agosto 16, 2022
  • Login
22 °С
1000 Noticias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Tendencias
Escuchanos Online
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Tendencias
No Result
Ver todos los resultados
1000 Noticias
No Result
Ver todos los resultados
Home Noticias Economía

Oportunos estímulos permitieron mitigar el efecto de la pandemia, aseguran

Edgar Caballero por Edgar Caballero
agosto 6, 2022
en Economía, Principal
0
Oportunos estímulos permitieron mitigar el efecto de la pandemia, aseguran
0
SHARES
14
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Paraguay ejecutó un paquete de estímulos oportunos y eficaces, en línea con las medidas a nivel regional en la pandemia, a través de los cuales se logró apoyar a las familias vulnerables y atenuar el impacto de la pobreza en nuestro país, destacó el viceministro de Economía, Iván Haas, en la Audiencia de Rendición de Cuentas del Ministerio de Hacienda, realizada en el departamento de Misiones.

El paquete de medidas aplicadas representó alrededor de 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2020, que significó un aumento de la deuda de 22,9% que se tenía en el 2019, al 33,8% en el 2020, y 35,1% al cierre del 2021 explicado por el aumento de los gastos en salud y gastos en programas sociales como Pytyvõ, Ñangareko, los subsidios de energía eléctrica y agua. A pesar de eso, Paraguay sigue siendo el país menos endeudado de la región.

“Mirando el caso de Argentina, que tiene una deuda de más del 100% de su PIB, Brasil con casi 100%. Inclusive, en el 2021, Paraguay mantuvo una deuda menor que la de Chile”, indicó el viceministro.

Al respecto, explicó que el logro más importante con estas medidas fue mantener los niveles de pobreza, a fin de que no aumentaran de manera sustancial. Al cierre del 2020, el nivel de pobreza alcanzó el 26,9% de la población total.

“De no implementarse las medidas de transferencias monetarias, la pobreza habría aumentado al 30,1% de la población, esto significa que más de 200 mil personas no cayeron bajo el nivel de pobreza. Con la pobreza extrema lo mismo, cerramos el 2020 3,9% y si no se tomaban estas medidas alcanzaría 6,4%”, precisó.

Señaló además que con estas implementaciones se logró que la caída económica no fuera muy brusca, teniendo en cuenta que la reducción de la tasa de crecimiento durante el 2020 fue tan solo -0,8%, siendo una de las economías con menor contracción económica en la región.

“En el 2021 vimos el rebote de la economía 4.2%, y en el 2022, cuando esperábamos que ya iba a ser el año de la consolidación, las perspectivas se ven un poco complicadas por factores internos como la sequía, que afecta más del 60% del sector agrícola. Hoy la estimación de crecimiento para este año es de 0,2% recientemente actualizado por el Banco Central del Paraguay (BCP), que es un número bajo, pero que sigue siendo positivo”, expresó.

En esta línea, resaltó que, dentro del plan de convergencia fiscal, el déficit no debe superar 1.5% del PIB, pero la pandemia superó ampliamente, llegando incluso al 6.1%. “Tenemos que volver a niveles prudentes y nos trazamos niveles de convergencia a 4 años. El 2021 cerramos con un déficit 3.6%, este año estimamos el 3%, y en el 2023, 2.3%, para finalmente volver al 1.5% en el 2024”, añadió.

Por último, señaló que el Gobierno adoptó medidas muy importantes como la rebaja del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y la suspensión del Aporte Intergubernamental, lo que sirvió para atenuar el impacto en el mercado local de la suba de los precios internacionales del petróleo.

Fuente: Ministerio de Hacienda

Publicación Anterior

6 agosto 2022

Próxima Publicación

Rayo mata a tres personas en Estados Unidos

Edgar Caballero

Edgar Caballero

Redactor 1000 Noticias

Próxima Publicación
Rayo mata a tres personas en Estados Unidos

Rayo mata a tres personas en Estados Unidos

No Result
Ver todos los resultados




Últimas Noticias


  • Gran parte del Frente Guasu abandona la concertación
  • Fuerza Republicana oficializa pedido de sustitución de precandidatura de Velázquez
  • PQ presenta a sus candidatos a diputados por Capital




Tweets by 1000noticiaspy

#1000AM

1000noticiaspy 1000 Noticias @1000noticiaspy ·
38m

MOLESTOS CON EL "DISCURSO DE DERECHA" |

🗣 Buscarán sus propias candidaturas.

#1000am 📻🎙

...https://www.1000noticias.com.py/2022/08/16/gran-parte-del-frente-guasu-abandona-la-concertacion/

Reply on Twitter 1559567741715206144 Retweet on Twitter 1559567741715206144 Like on Twitter 1559567741715206144 1559567741715206144
Custom Twitter Feeds Plugin
  • Nosotros
  • Política & Privacidad
  • Contacto
Teléfono: (021) 302 600 | (0994) 674 000

© 2022 1000 Noticias - La verdad es la noticia. Avda. Santa Teresa e/ Aviadores del Chaco, Torre 2, piso 19. Asunción, Paraguay.

No Result
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Tendencias

© 2022 1000 Noticias - La verdad es la noticia. Avda. Santa Teresa e/ Aviadores del Chaco, Torre 2, piso 19. Asunción, Paraguay.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidé mi contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión

escort istanbul escort istanbul escort istanbul escort istanbul escort istanbul dubai escorts dubai escorts dubai escorts dubai escorts dubai escorts dubai escorts dubai escorts dubai escorts