El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en entrevista con Radio 1000, admitió que existe cierta preocupación porque Paraguay no registra casos de viruela símica pese a que la enfermedad ya está presente en todos los países de Sudamérica.
El alto funcionario de la cartera sanitaria señaló que resulta hasta llamativo que ni siquiera existan casos sospechosos de la enfermedad en territorio nacional, situación que puede significar que la población no va a consultar o que no da la debida importancia a un mal que se está expandiendo.
“Tengo miedo de que sea el tabú, la discriminación y todo esto, un fenómeno que oculte esto, eso me preocupa y cuando encontremos el primer caso sea muy tarde y hayan muchos más de lo que nosotros creemos”, expresó.
Sequera instó a la ciudadanía a acudir a los establecimientos ante los menores síntomas y subrayó que está garantizada la absoluta confidencialidad del paciente.
“Si se presenta dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, luego de 5 días pueden empezar con las erupciones en la piel, no es que pica, duele, son como ampollitas, pueden ser solo en área genital, en la cara/boca, zona perianal”, precisó.
Comentó que la enfermedad se contagia por contacto estrecho íntimo, sexual, no lavarse bien las manos, compartir tereré, etc.
https://dgvs.mspbs.gov.py/webdgvs/views/paginas/monkeypox.html