En la fecha, el Hospital de Clínicas cumple 128 años de vida existencial. El director Interino del mencionado centro asistencial, Dr. Manuel Bernal, en charla con Radio 1000, resaltó que durante estos años, Clínicas formó destacados profesionales, los mejores médicos y profesores del país, a través del hospital escuela como principal herramienta de enseñanza.
“Somos una pequeña ciudad acá en San Lorenzo, rondamos los 6 mil funcionarios, de los cuales 1200 son médicos especialistas, profesores, docentes en general, alrededor de 450 son residentes internos, tenemos instrumentadores quirúrgicos, quinesiólogos y unos 1.200 personal de enfermerías. Somos una mini ciudad”, comentó Bernal.
Recordó que a diario reciben a pacientes no solamente de Central sino de todo el país. Incluso, referidos de otros hospitales públicos porque existen pacientes que requieren atención especializada y el hospital de Clínicas es uno de los más completos en cuanto a contar especialistas de varias ramas de la medicina.
Comentó que hay servicio social que funciona en varias unidades que se encarga de atender a pacientes que consultan y les realiza una evaluación socio económico de tal forma de exonerarles en distintos costos, al recordar que son un “hospital escuela” y tienen sus precios a fin de sustentar el trabajo que llevan adelante. Aclaró que dicha medida no representa un aumento en gastos para los usuarios, puesto que desde siempre el Hospital Escuela se manejó con aranceles hospitalarios al depender del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción.
“Todos estos aranceles son exonerados a los pacientes que acuden al servicio social y según la valoración socioeconómica tiene una exoneración del 50% a 100%”, destacó.
Todo comenzó en 1880 cuando las Hermanas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, con las damas de la Sociedad de Beneficencia del Paraguay, deciden dotar al hospital de un edificio propio, que fue inaugurado el 19 de julio de 1894 bajo la denominación “San Vicente de Paul”, con capacidad para 60 camas. En 1899, un galpón situado en el fondo del hospital se destina para que los estudiantes realicen disecciones anatómicas, con lo que se inicia la vinculación del centro asistencial con la FCM- UNA.