El abogado Sebastián Acha y Dominica Zavala de MF Economía e Inversiones hablaron hoy en Economía a 1000 sobre un nuevo aniversario de la Revolución Francesa y el espíritu de las democracias establecido desde entonces. Entre otras cosas, se destacó que curiosamente hoy en día en Europa parece que se están rechazando las ideas de la mencionada revolución.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que a finales del siglo XVIII el mundo contaba con un 95% de pobres, y gracias a los sistemas liberales nacidos desde la Revolución Francesa en 1879 hoy en día eso se reduce a un 11%. No obstante, esta epopeya fue sumamente compleja y en el medio se dieron los regímenes del terror y las guerras napoleónicas.
La principal idea de la revolución era eliminar los gobiernos o monarquías establecidas por un supuesto derecho divino. Según Acha, hoy curiosamente Europa, donde nacieron estas ideas liberales, parece sentirse acomplejada e incluso hasta se plantean la idea de que capaz no es necesario ser tan libres y que sería recomendable dejarse guiar por el supuesto “Estado de Bienestar” sin discutirlo.
El abogado comentó que mientras en países como el nuestro los principios de la Revolución Francesa de Igualdad, Fraternidad y Libertad pueden discutirse en el sentido de que puede que no se estén materializando como deberían, en sociedades como la China, en la cual la democracia derechamente no existe, no se puede señalar nada.