La senadora Lilian Samaniego, anunció la presentación de un proyecto que busca modificar el Art. 172 de la Ley 1.160, para un castigo más ejemplar a las llamadas “bolsoneros/as, agrupación estructurada para delinquir, bagatelarias reincidentes sin proceso, que con sus actos afectan la economía”.
Además, manifestó que, tras un estudio realizado por varias instituciones, se comprobó que el 50% de las ganancias anuales se ven perjudicadas por este flagelo.
También, agregó que es importante encontrar una solución ya que los comerciantes que apuestan por la formalidad en nuestro país tienen derecho a recibir un respaldo del Gobierno, en este tema que afecta directamente a la economía nacional.
“No podemos permitir que este tipo de cosas continúen, entonces tiene que existir una normativa firme y precisa que les garantice la penalización, de esta manera se va a tener una herramienta para comprimir la inseguridad en los comercios”, puntualizó la legisladora.
A su vez, Alberto Sborowsky, presidente de la CAPASU, precisó que el comercio formal debe ser sostenido y cuidado por parte de las autoridades, ya que son el sustento de la economía en el Paraguay.
Aclaró que los robos que se vienen realizando en las tiendas y en los supermercados, diariamente, se vuelven montos grandes al final del mes, por ello, es relevante trabajar en la búsqueda de las herramientas para eliminar este flagelo criminal.
Por su parte, Eugenio Umesh desde la ASIMCOPAR, expresó que las personas dedicadas a delinquir en comercios cuentan con un centro de acopio, además de abogados y grupos que se encargan de la logística, por ello es importante desbaratar esta estructura, ya que, en las pequeñas tiendas, se sostiene un monto mensual de 10 millones de guaraníes, aproximadamente.
“Las bolsoneras para nosotros son la mafia del robo”, apuntó.
Así también, agradeció a la senadora por el tiempo invertido en el estudio de este documento, que tiene como objetivo acabar con la reincidencia y de esta manera favorecer a la economía nacional y a la seguridad de los comerciantes.