El asesinato de una niña de 16 años a manos de su hermanastro, con quien tenía una relación sentimental desde hace 4 años, deja un sabor cada vez mas amargo sobre los casos de asesinatos de mujeres (feminicidio) que ocurren en nuestro país.
Ese fin de semana entre el sábado 25 y el lunes 27 de junio se produjeron tres asesinatos de mujeres ocurridas en La Chacarita, San Pedro y Lambaré.
Las estadísticas de enero a mayo de 2022, para no buscar tan lejos, nos dicen que hubo, en ese período, en promedio, un feminicidio cada 11 días, 26 hijos, menores y mayores de edad, quedaron huérfanos, y se produjeron 11 crímenes de mujeres y 4 intentos de asesinato.
La fiscalía informó que durante el año 2021 hubo 35 casos de feminicidio, con un promedio de un crimen de mujeres cada 10 días (el promedio no baja), y en 2020 la cifra es de 36 crímenes en el año. Cada tres minutos una mujer es víctima de algún caso de violencia.
Sin dudas este es un flagelo sobre el cual nadie, ni el estado desde sus funciones ni la ciudadanía manteniendo una alerta a los casos de violencia familiar, pueden dejar de mirar en derredor para detectar posibles casos luctuosos como los que venimos viendo.
¿Quién puede vivir tranquilo pensando que, a sus hijas, hermanas, mujeres de su entorno no están seguras ni en sus respectivos hogares?
No obstante que el feminicidio tiene condenas que van desde los 10 a los 30 años de prisión la psicóloga e investigadora Raquel Iglesias entrevistada por el diario La Nación destacó que lo fundamental es trabajar sobre la prevención de estos casos.
“…lo fundamental es detectar las primeras señales de alarma en una relación y empezar a tomar las precauciones para evitar este tipo de hechos…”
Como siempre en estos casos es importante enfocarse en la prevención, “…el callar todas las violencias no ayuda a prevenir.”
También ha habido un cambio en las edades de las víctimas y victimarios, donde hoy día se observan que los mismos son jóvenes, cuando anteriormente las edades de ellos se contaban a partir de los 40 años en adelante.
Luego de la pandemia aumentaron los casos de feminicidio en el país, especialmente en los jóvenes, y es el Estado quien a través de sus instituciones debe ocuparse de todos estos hechos. Pd. Este hecho nos sorprendió en la mañana del sábado 2 de Julio 2022 mientras redactábamos esta editorial.