• Nosotros
  • Política & Privacidad
  • Contacto
viernes, agosto 12, 2022
  • Login
15 °С
1000 Noticias
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Tendencias
Escuchanos Online
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Tendencias
No Result
Ver todos los resultados
1000 Noticias
No Result
Ver todos los resultados
Home Noticias Internacionales

La Convención le entrega la nueva Constitución a Gabriel Boric y empieza otra pelea crucial

Rubén Montiel por Rubén Montiel
julio 1, 2022
en Internacionales
0
La Convención le entrega la nueva Constitución a Gabriel Boric y empieza otra pelea crucial
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la disolución de la Constituyente, la mira está puesta ahora en el plebiscito obligatorio del 4 de septiembre.

SANTIAGO, Chile.- Después de 365 días, un nutrido historial de polémicas y la redacción de un texto con 387 artículos que pretende delinear un nuevo marco institucional, la Convención Constitucional chilena finalizó su trabajo oficialmente y este lunes 4 de julio realizará su ceremonia de cierre. 

Sin embargo, y pese a la dinámica negativa que ha rodeado a la Convención y que minó el casi 80% de adhesión que logró el nuevo proyecto constitucional en el plebiscito de 2020, el proceso cumplió con sus distintas etapas.

“Es una propuesta constitucional que avanza hacia mayores derechos sociales, principalmente a través de una transformación del rol del Estado, que pasa de un Estado subsidiario a un Estado social y democrático de derechos. Otros avances tienen que ver con la paridad de género en los órganos de representación, con el reconocimiento a los pueblos originarios, que no está en la Constitución de 1980, y una democracia más participativa”, dijo a LA NACIÓN Rodrigo Espinoza, coordinador académico de la Escuela de Ciencia Política UDP.

El próximo lunes a las 10 de la mañana, en el salón de honor del Congreso Nacional, el presidente chileno, Gabriel Boric, recibirá el borrador definitivo y se iniciará un inédito periodo con la disolución de la entidad que integraron 154 constituyentes y la atención puesta en dos hitos: el inicio de la campaña electoral -fijada para el 6 de julio- y el plebiscito obligatorio del próximo 4 de septiembre, que aprobará o rechazará una nueva Constitución.

Según la última encuesta de la empresa Cadem del 26 de junio, la opción del “rechazo” hoy acapara las preferencias y su distancia con el “apruebo” se amplió a 18 puntos, después que un 51% de los consultados manifestó que rechazará el nuevo texto constitucional y un 33% respondió que optará por el cambio de Carta Magna.

“Pero el foco central es que las normas se aprobaron por los dos tercios y a través de grupos muy disímiles y heterogéneos. De hecho, aquello generó un efecto moderador que hace que el texto no sea tan extremo, pero obviamente hay un temor al cambio también. La eliminación del Senado o la idea de la regionalización puede provocar cierta incertidumbre. Pero en un contexto en el que tenemos una crisis económica y un aumento de la inseguridad en temas de delincuencia y orden público, y con el conflicto en La Araucanía y la crisis migratoria en el norte, todos esos factores provocan un efecto conservador en el voto que alimenta el ‘rechazo’”, añadió Heiss.

Los miembros de la Convención Constitucional celebran tras la votación final de las reformas constitucionales, en la antigua sede del Congreso Nacional, en Santiago, Chile. (Foto AP/Esteban Félix, Archivo)

Por cierto, los resultados han inquietado a La Moneda y al propio Boric, que también se ha visto golpeado también en las encuestas por una baja en su popularidad. El mandatario ha sido enfático en dar su apoyo a la nueva Constitución, pero aquello ha generado cierta incertidumbre ante la idea que el futuro de su gobierno esté condicionado por el resultado de la elección.

“Si gana el ‘rechazo’, muchas de nuestras reformas no se podrían llevar adelante”, dijo Giorgio Jackson, ministro de la Secretaría General de Gobierno, y uno de los más cercanos al gobernante chileno.

Reinicio

Otro de los elementos más llamativos del proceso chileno tiene relación con el vuelco o en la forma en que se ha ido atenuando el impulso de modificar la nueva Constitución, que nació como una vía institucional para canalizar la crisis generada a partir del estallido social de octubre de 2019 y reemplazar a la ley fundamental establecida bajo la dictadura de Pinochet.

“El escenario en el que el Rechazo va ganando, está ligado a la actuación de algunos convencionales que no han estado a la altura como Rodrigo Rojas Vade que mintió sobre su diagnóstico de cáncer y terminó renunciando. Pero a nivel de datos, las normas han sido aprobadas por una amplia mayoría y la derecha no ha estado del todo excluida”, comentó Gonzalo Espinoza, coordinador del Observatorio Político Electoral UDP.

“Es muy difícil que se replique una diferencia de 80% versus 20% como ocurrió en el plebiscito de entrada. Mi impresión es que la opción que gane lo hará con no más de un 55% de los votos, en un plebiscito que además es obligatorio y en el que participará gente que no ha votado nunca. Pero será una campaña agresiva. El Rechazo atacará al origen de este órgano, que son sus convencionales y la idea que no sabían lo que estaban haciendo, y la izquierda pinochetizará la discusión, recordando que se intenta eliminar un enclave de la dictadura”, agregó el también investigador de MEPOP.

El debate sobre los contenidos también ha estado presente. Desde la derecha, acusan que el borrador tiene falencias en materia de diseño institucional, posee una excesiva cantidad de normas, cierto “desprecio” respecto de la tradición constitucional chilena, y una muy difícil aplicación e interpretación.

“Tiene debilidades evidentes como son los cambios al sistema político, ya que tiene un excesivo presidencialismo basado en una simetría en términos legislativos. Eso significa darle más poder a la Cámara de Diputados y eliminar el Senado por una Cámara de las Regiones. El problema es que minimiza el contrapeso del poder legislativo en torno al presidente y Chile ya es un país muy presidencial”, analizó el académico Gonzalo Espinoza.

FUENTE: La Nación

Publicación Anterior

Deliverys cerraron media calzada de Mcal. López por subas de combustibles

Próxima Publicación

Concertación Nacional no puede utilizar padrón nacional, según dictaminó Fiscal Electoral

Rubén Montiel

Rubén Montiel

Próxima Publicación
Concertación Nacional no puede utilizar padrón nacional, según dictaminó Fiscal Electoral

Concertación Nacional no puede utilizar padrón nacional, según dictaminó Fiscal Electoral

No Result
Ver todos los resultados




Últimas Noticias


  • Detienen a presunto asaltante tras persecución y tiroteo en Yby Yaú
  • Preocupante aumento de casos de feminicidios
  • Aprehenden a presuntos abigeos en Guairá




Tweets by 1000noticiaspy

#1000AM

1000_am Radio 1000 AM @1000_am ·
28m

DEUDA CON EMPRESAS CONSTRUCTORAS VIALES |

🗣Habla el Ing. Paul Sarubbi, presidente de @Cavialpa, c/@BenitoFleitas, @ruthtuaso y Daniel Ríos sobre saldo del @mopcparaguay con el sector ...privado #1000NoticiasAM #PrimeraPalabra #1000am📻🎙

Reply on Twitter 1558056716993961985 Retweet on Twitter 1558056716993961985 2 Like on Twitter 1558056716993961985 1 1558056716993961985
Custom Twitter Feeds Plugin
  • Nosotros
  • Política & Privacidad
  • Contacto
Teléfono: (021) 302 600 | (0994) 674 000

© 2022 1000 Noticias - La verdad es la noticia. Avda. Santa Teresa e/ Aviadores del Chaco, Torre 2, piso 19. Asunción, Paraguay.

No Result
Ver todos los resultados
  • Principal
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Tendencias

© 2022 1000 Noticias - La verdad es la noticia. Avda. Santa Teresa e/ Aviadores del Chaco, Torre 2, piso 19. Asunción, Paraguay.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidé mi contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión

escort istanbul escort istanbul escort istanbul escort istanbul escort istanbul dubai escorts dubai escorts dubai escorts dubai escorts dubai escorts dubai escorts dubai escorts dubai escorts