Las autoridades cubanas plasmaron el inicio de la reapertura gradual del mercado interno en medio de una epidemia de Covid aún con cifras altas, pero con tendencia a la baja con 59 muertes, 35.320 enfermos activos en toda la isla y 7.513 nuevos casos.
Los fallecimientos de dos niños uno de ellos de dos meses de edad y otro de tres años “nublaron” el reporte oficial publicado hoy que presentó bajas en los contagiados activos en más de 1.700 personas frente al informe anterior y 182 en cuanto a nuevos infectados en el día.
Francisco Durán, director nacional de Epidemiología consideró las estadísticas más bajas como una “ligera mejoría” que atribuyó a la campaña de inmunización con vacunas nacionales que se desarrolla en el país.
En su sesión informativa del sábado por televisión, el médico dijo que “lo que quisiéramos son tendencias a la baja como las de hoy pero mantenidas”.
Cuba sufre una fuerte epidemia que no ha cedido de manera abierta en todo 2021, cuando ocurrieron la mayor parte de contagios que son 847.494 desde el inicio de la pandemia con 7.163 muertes.
La propagación nacional la encabeza la provincia occidental de Pinar del Río con 1.827 nuevos contagios con una mínima baja en comparación con el reporte publicado ayer.
En La Habana, capital y la provincia y ciudad más poblada de Cuba con más de dos millones de habitantes y donde se reportaron hoy 436 enfermos en el día algunos negocios se preparaban esta mañana para la reapertura calificada de cautelosa por el gobierno.
“Nosotros necesitamos abrir”, aseguró a ANSA Jorge, dueño de una pequeña cafetería en un populoso barrio de La Habana. Este reinicio responde no solo al logro de bajas epidemiológicas sino también a las perentorias necesidades de la economía nacional.
Otro factor que impulsa a la nueva situación, según psicólogos consultados, son los impactos negativos de los confinamientos y medidas de disciplina social sobre el tenso estado de ánimo de la población.
El gobierno alienta un proceso de regreso a las actividades con protección personal contra el virus con medidas como el uso de mascarillas faciales y contra las aglomeraciones de personas.
No solo retornan sus labores restaurantes y centros de expendio de alimentos. También se están activando oficinas estatales diversas relacionadas con servicios a la población como trámites notariales.
Fuente: Ansa Latina