La Defensa Pública realizó este miércoles la presentación de los resultados obtenidos a dos años de la campaña realizada en setiembre del 2019, que se denominó “No Más Niños Archivados”.
Lorena Segovia, defensora general, en charla con Radio 1000, contó que en los últimos dos años, 295 niños y adolescentes fueron desinstitucionalizados. De esta cantidad, 118 fueron reintegrados con su familiar nuclear, 105 fueron en guarda con integrantes de su familia ampliada, 61 niños y adolescentes fueron en guarda con una persona del entorno afectivo, 6 fueron recibidos en familias acogedoras acreditadas por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y 5 fueron egresados del hogar de abrigo por mayoría de edad.
Asimismo la Defensa Pública constató que varios niños y adolescentes no fueron escuchados en el proceso. También se verificó que los trabajos de búsqueda de orígenes y de mantenimiento del vínculo muchas veces eran iniciados en forma tardía, lo cual perjudica las posibilidades de reintegración familiar.
“El proceso de desinstitucionalización no es algo que tenga que hacerse en forma matemática o rápidamente sin considerar las características singulares de cada causa. Lograr después de 2 años una desinstitucionalización de 295 niños es un paso muy importante. Hemos comprobado que el camino que planteamos es el camino del éxito, además podemos decir que con estos datos esta la solución”, sentenció.