El gobierno de Argentina oficializó la apertura gradual de sus fronteras. Desde el 1 de octubre se permitirá el ingreso de ciudadanos de países limítrofes sin la necesidad de aislamiento.
En entrevista con Radio 1000, la licenciada María de los Ángeles Arriola, titular de la Dirección General de Migraciones, celebró la medida, asegurando que ya no había motivos para seguir sosteniendo el encierro.
“Se pueden alegar un montón de cosas pero una vez que ya están todos en su gran mayoría vacunados, no daba para más, y este anuncio era algo casi esperado y para este mes sobre todo, porque el decreto de ellos dura hasta el 30 de septiembre”, expresó.
La alta funcionaria aclaró no obstante que aún se desconocen las condiciones con las cuales se dará la reapertura.
En otro momento, la titular de Migraciones reportó que la mayoría de los extranjeros que ingresan a Paraguay en carácter de refugiados son venezolanos. Indicó que en segundo lugar se encuentran los ciudadanos provenientes de Cuba.
Mirtha Montiel, miembro titular de la Cámara de Comercio de Encarnación, en entrevista con Radio 1000, celebró el anuncio de reapertura gradual de la frontera con Argentina desde el 1 de octubre, realizado por el mismo gobierno del vecino país.
“Es una emoción muy grande que estamos teniendo y esperemos que llegue ya ese día, y bueno, que salga todo bien también para ambos gobiernos, que no haya conflicto, que se hagan bien las cosas”, expresó.
Marta Rodríguez, presidenta de la Cámara de Comercio de Nanawa, en entrevista con Radio 1000, celebró el anuncio de reapertura gradual de la frontera realizado por el gobierno argentino, calificándolo como una “noticia de primavera”.
Indicó que de concretarse el 1 de octubre próximo le reapertura de los pasos fronterizas, se dejarían atrás 19 meses y 7 días de encierro. Recordó que el cierre de los puntos limítrofes entre Paraguay y Argentina afectó directamente a entre 135.000 a 170.000 personas relacionadas con el ámbito del comercio.